Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Nuevo desplazamiento masivo en la República Centroafricana. 7000 personas huyeron de la ciudad de Boguila el pasado viernes por la noche a causa de los combates iniciados entre fuerzas armadas internacionales y grupos locales, después de que un convoy acompañado por la MISCA*, atravesara la población del norte del país. Parte de los vecinos pasaron […]
MSF publica un informe sobre el impacto en la salud de las condiciones de los centros de detención de migrantes en el país.
Mientras avanzan los planes para el regreso voluntario de los cientos de miles de refugiados somalíes desde Kenia a su país de origen, Médicos Sin Fronteras (MSF) insiste en que este proceso no debe llevarse a cabo a costa de la ayuda que se proporciona a las personas que permanecen en los campos de Dadaab […]
Tres años de guerra extremadamente violenta han arrasado ciudades, pueblos, hospitales, clínicas, y todo en lo que la población siria se apoyaba para vivir. En Siria, todas las familias que pueden huyen buscando un refugio más seguro, y después vuelven a huir buscando otros lugares, cada vez con menos pertenencias y más miedo encima. Todo […]
Grupos armados descontrolados y en plena desbandada en el norte del país atacan a civiles y asaltan estructuras médicas.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y la Unión Africana deben actuar de inmediato para detener la violencia y aumentar la ayuda humanitaria
MSF pone en marcha actividades médicas en Camerún, Chad y la República Democrática del Congo.
Desde principios de diciembre, MSF ha dispensado atención médica a más de 1.000 pacientes heridos durante los estallidos de violencia en el aeropuerto de Bangui y sus alrededores, donde se han refugiado unos 100.000 desplazados huyendo de la oleada de enfrentamientos que se han propagado por todo el país. Solamente la semana pasada, 100 pacientes […]
En la ciudad de Bossangoa (en el noroeste de la República Centroafricana), las casas están vacías. Desde principios de diciembre todos sus habitantes se han refugiado en dos campos de desplazados mientras se acentuaba la escalada de violencia entre grupos armados, que han hecho de la población civil, de una religión u otra, su objetivo.
La capital de la República Centroafricana, Bangui, desde hace semanas es presa de la violencia pero la gran parte de los hospitales ya no funcionan. Jessie Gaffric es la coordinadora del proyecto de MSF. Ella gestiona nuestras actividades en el único servicio de traumatología de la ciudad dentro del hospital comunitario.
Los intensos combates que se están produciendo en los estados de Alto Nilo, Jonglei y Unidad han dejado miles de nuevos desplazados y heridos. Tras los enfrentamientos de las últimas jornadas, los equipos de MSF han tratado a 116 personas con heridas de bala en Malakal y Nasir, en el estado de Alto Nilo.
Después de dos días consecutivos de violencia en Bangui, República Centroafricana (RCA), MSF se ha visto obligada a reducir sus actividades médicas de emergencia en el campo de desplazados internos ubicado en la zona del aeropuerto.
El número de desplazados en el aeropuerto de la ciudad llega ya a los 100.000. MSF ha tratado a más de 1000 víctimas de la violencia.
La falta de asistencia en los campos de desplazados está teniendo consecuencias directas en la salud de las personas
Médicos Sin Fronteras trata cientos de heridos en las últimas 48 horas
MSF vacuna a más de 26,000 niños contra el sarampión y asegura la distribución de agua y artículos de primera necesidad para los desplazados.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) aprueba el delamanid, el segundo medicamento para la tuberculosis (TB) desarrollado en 50 años. Se espera que el nuevo medicamento, comercializado por la compañía japonesa Otsuka Pharmaceutical, mejore el tratamiento para las formas resistentes a los medicamentos de la TB, incluyendo la tuberculosis multiresistente […]
Médicos Sin Fronteras lanza una intervención de emergencia en Sofía y en Harmanli.
Sólo el 4% de los nuevos fármacos y vacunas aprobadas entre 2000 y 2011 fueron destinados a las enfermedades olvidadas.
Unas 130.000 personas han huido del distrito de Al Safira, en la provincia de Alepo, escenario de violentos ataques desde el 8 de octubre. La ayuda humanitaria disponible es insuficiente para satisfacer las crecientes necesidades de estos desplazados.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina