Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Si tienes una empresa o fundación, pueden considerar donar para ayudarnos a seguir trabajando en todo el mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con equipos en calles de México que realizan labores de captación de fondos. ¡Conoce lo que hacen y cómo puedes unirte!
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales. Aquí también encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
El doctor Hashim Jama Omer Osman es un médico sudanés que desde 2013 trabaja para Médicos Sin Fronteras (MSF). Antes de unirse a MSF, pasó cuatro años trabajando para otras ONG internacionales, trabajó también en varias zonas de Sudán y en varios proyectos de MSF en Jordania, Nigeria, Somalia y Etiopía. Actualmente, es responsable médico […]
“Cuanto más tiempo permanezcamos en Bangladesh, es más probable que nuestra situación desaparezca de la agenda internacional.”
En Taiz, las marcas de balas y proyectiles en las casas y los montones de estructuras derrumbadas por los ataques aéreos ilustran la historia de destrucción por la guerra que ha entrado en su séptimo año
Después de una semana de disturbios en las provincias sudafricanas de KwaZulu-Natal y Gauteng, la población aún siente los efectos de la violencia y muchas comunidades vulnerables, en particular aquellas en asentamientos informales, reportan dificultades para acceder a alimentos y a la atención médica. A pesar del regreso a la calma, los centros de salud […]
Desde MSF llamamos a la creación de rutas seguras entre Colombia y Panamá para la población en tránsito.
Casi dos semanas después de la erupción del volcán Monte Nyiragongo, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), muchas personas luchan por sobrevivir en las áreas a las que huyeron. A pesar de la continua actividad sísmica y las advertencias oficiales, muchas personas desplazadas están regresando a Goma en busca de comida, […]
La región desértica de Sahel, en el norte de Burkina Faso, es la más seca y calurosa del país. Desde 2018, esta región ha estado en el centro de un creciente conflicto armado, que se extiende por los países vecinos afectando a buena parte del gran Sahel africano. Como resultado, muchas comunidades de esta región […]
Más de 400 familias venezolanas y colombianas formaron un asentamiento en La Gabarra, un corregimiento de Norte de Santander afectado históricamente por la violencia. En unas condiciones precarias esta población sobrevive a los azares de la guerra.
Actualmente hay unos 860,000 refugiados y refugiadas rohingya en Bangladesh. La mayoría vive en el distrito de Cox’s Bazar. Las actividades que Médicos Sin Fronteras (MSF) realiza para estas población se centralizan en torno al llamado ‘mega campamento’, un gran conjunto de 26 campos. En los últimos años, se han levantado cercas de alambre de […]
Ervin y Vanessa son migrantes hondureños que tuvieron que abandonar sus comunidades tras los huracanes ETA e Iota. Ahora se encuentran en México, en la ruta migratoria, una tarea que se ha hecho aún más difícil por la pandemia de COVID-19. La violencia sufrida por los migrantes ha aumentado y muchos refugios se han cerrado […]
MSF gestiona clínicas móviles en las calles de París para dar a las personas en condición de calle un acceso a los servicios médicos que necesitan.
Ayer por la mañana llegaron camiones al campo de Laylan, en la gobernación iraquí de Kirkuk, preparados para trasladar a los residentes a sus zonas de origen en otras regiones de Irak.
Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) han logrado recientemente reiniciar las actividades médicas para las personas desplazadas en el distrito de Abs del Yemen. COVID-19 ha obligado a las clínicas móviles a suspender sus actividades, dejando a miles de familias con aún menos posibilidades de acceder a la atención sanitaria básica. “For months, we […]
Nasteh Shukri Mahamud, enfermero y jefe de equipo médico en Rokero, Darfur Central A principios de septiembre, empecé a trabajar como jefe del equipo médico de MSF en Rokero, una zona con alrededor de 200,000 personas. Nuestro proyecto proporciona servicios médicos en dos zonas, Rokero y Umo, en la región montañosa del estado de Darfur […]
Europa escoge conscientemente esta tragedia en curso en su tierra. Para frenar los movimientos de personas que migran y satisfacer una necesidad mal definida de “asegurar” sus fronteras, la UE utiliza, y abusa, de un sentido de urgencia y desastre para justificar más restricciones a las libertades humanas. Europa está institucionalizando la degradación humana, sistematizando […]
“La antigua escuela se convirtió en un hospital al que llamamos Al Salama, un nombre cuya raíz es la misma que ‘salam’, paz”. Después de 8 años brindando asistencia médico-humanitaria en el noroeste de Siria, nos retiramos del Hospital de la Paz. Nuestro compañero Manuel López explica nuestros motivos.
Nuestro equipo llegó a mediados de julio a San Lorenzo, una ciudad dentro del distrito de Barranca, en la provincia del Datem del Marañón en la región de la Amazonia Peruana. La logística para llegar fue realmente un desafío. Nos tomó dos semanas a los seis miembros internacionales de nuestro equipo llegar a destino desde […]
En el ambulatorio Amigos para la Salud, MSF ofrece atención primaria, servicios de atención pre y post natal, cuidados médicos y psicológicos ante casos de violencia sexual, planificación familiar, programas de nutrición, servicios de inmunización, diagnóstico y tratamiento de malaria y actividades relacionadas a la promoción de la salud.
Las medidas de cierre relacionadas con la COVID-19 han impactado la vida de todas las personas en el mundo y han generado niveles crecientes de estrés y ansiedad para muchos de nosotros. Sin embargo, las restricciones de movimiento impuestas en lugares como Moria y Vathy, en las Islas griegas, ha demostrado ser tóxica para las miles de personas allí […]
Aumenta el número de personas que luchan con problemas de salud mental desde el inicio de la pandemia. La tecnología nos ha ayudado a adaptar nuestro apoyo, mediante sesiones online y atención telefónica. El confinamiento ha agravado la situación de víctimas de violencia sexual que conviven con sus agresores. Desde el inicio de la pandemia […]