Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Si tienes una empresa o fundación, pueden considerar donar para ayudarnos a seguir trabajando en todo el mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
Convierte eventos o situaciones especiales en un evento solidario que puede tener un gran impacto en la vida de muchas personas.
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con equipos en calles de México que realizan labores de captación de fondos. ¡Conoce lo que hacen y cómo puedes unirte!
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales. Aquí también encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
El ejercicio del trabajo sexual en Honduras está expuesto a constantes violaciones de derechos humanos y de abusos. La falta de acceso a servicios médicos, la discriminación, el estigma, la violencia, así como la falta de programas que les brinde apoyo y las pocas opciones de empleo, son algunas de las situaciones de vulnerabilidad diaria a las que se ve expuesta este grupo de personas.
Tanatswa es una entusiasta educadora de acompañamiento entre pares de Médicos Sin Fronteras (MSF). Es una integrante central del proyecto de Salud Sexual y Reproductiva (SSR) de MSF en el suburbio de alta densidad de Mbare, en la ciudad de Harare en Zimbabue.
Nuestro equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Tegucigalpa realizó una jornada de trabajo en conjunto con personal del área de la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (VOAE-UNAH). El objetivo de este encuentro fue darles a conocer el abordaje de atención integral a víctimas de violencia sexual […]
La violencia contra las mujeres hondureñas no cesa. Las cifras de muertes, agresiones, violaciones y amenazas muestran que este es un país muy peligroso para ellas.
Miles de personas se enfrentan a condiciones precarias en las ciudades brasileñas de Paracaima y Boa Vista.
En Taiz, las marcas de balas y proyectiles en las casas y los montones de estructuras derrumbadas por los ataques aéreos ilustran la historia de destrucción por la guerra que ha entrado en su séptimo año
Desde hace cinco años, Médicos Sin Fronteras (MSF) presta servicios médicos en el campo para personas refugiadas de Nduta.
El autocuidado no significa que las personas tengan que ocuparse de toda su asistencia sanitaria sin ayuda; se trata de confiar en que las personas gestionen parte de su propia salud si así lo deciden.