Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
El informe publicado, Rechazados. El devastador impacto humano de los cambios de política migratoria en Estados Unidos, México y América Central, muestra cómo los recientes cambios en las políticas han erosionado el derecho a solicitar asilo y han dejado a muchos migrantes y solicitantes de asilo varados sin un lugar seguro adonde ir, atrapándolos en […]
En sus primeros seis meses de mandato, el actual Gobierno estadounidense ha implementado la política migratoria más restrictiva y deshumanizante en años, abandonando a cientos de miles de personas que buscaban asilo en Estados Unidos y dejándolas varadas en peligro en México y Centroamérica, según un nuevo informe de la organización médico-humanitaria internacional Médicos Sin […]
¡Descubre nuestro Informe de Actividades 2024 México y Centroamérica! Te presentamos un reporte completamente digital, para que puedas explorar cada detalle de nuestro trabajo. Este 2024, nuestros equipos continuaron brindando atención médica y humanitaria en nuestros proyectos de México, Honduras, Guatemala y más países de Centroamérica. Desde la atención en comunidades vulnerables, el reclutamiento de […]
Médicos Sin Fronteras (MSF) operó un proyecto de Migración desde finales de 2021, previo a la gran ola migratoria que se movilizó desde el sur del continente americano, hasta junio de 2025. Durante tres años y siete meses, el objetivo fue ofrecer alivio a los padecimientos la población migrante que buscaba llegar a Estados Unidos […]
Los testimonios fueron recopilados en terreno con mujeres migrantes y posteriormente editados para mayor claridad y fluidez. Todos los nombres fueron cambiados para respetar la privacidad de las personas. Yolanda, 25 años – Ecuador Reynosa, frontera norte de México con Estados Unidos. Mis emociones eran de preocupación y tristeza, porque si no tenías […]
Fidencio Sebastián es enfermero de Médicos Sin Fronteras en Guatemala. Desde pequeño, siempre quiso ayudar a las personas con necesidades; por eso, decidió estudiar la carrera de enfermería, con el objetivo de ayudar y servir. En este texto, nos cuenta sobre los inicios del proyecto y su experiencia en la organización. Escuché de […]
Angélica tiene 11 años y viajó más de dos mil kilómetros desde Venezuela hasta Guatemala. Una tarde de abril elaboraba un remolino de colores en una actividad coordinada por el equipo de promoción de la salud de Médicos Sin Fronteras. Su historia es la de miles de niñas y niños que llevan las huellas de […]
Las personas que huyen de la violencia extrema en Centroamérica se enfrentan con frecuencia a nuevos peligros en sus viajes en busca de seguridad. Carolina Mueller, responsable de abogacía de MSF, trabaja en proyectos que brindan atención esencial de salud física y mental a personas migrantes. En este texto comparte la historia de una familia […]
¡Te compartimos nuestro Informe de Actividades México y Centroamérica 2023! Encontrarás un resumen de las principales actividades que realizaron nuestros equipos en México y Centroamérica y lo presentamos a manera de rendición de cuentas. Este año transformamos el formato ‘tradicional’ de nuestro Reporte Anual 2023 de México, Honduras y Guatemala a un formato digital interactivo. […]
En las instalaciones de la Alianza Francesa en la capital del país, la organización médica humanitaria organiza la muestra fotográfica “Rostros y voces desde la distancia: historias de la migración en Guatemala”, una iniciativa que busca acercar a la población a las vivencias quienes transitan por el país en busca de una vida mejor. Guatemala […]
Médicos Sin Fronteras (MSF) pide a los gobiernos de Estados Unidos, México, Guatemala y Honduras que participaron en la Reunión Ministerial de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, que asuman y ejecuten sus obligaciones en el manejo de la crisis migratoria y concreten acciones a favor de los derechos de las personas […]
´Desde Médicos Sin Fronteras (MSF), hacemos un llamado enérgico para que se despliegue una respuesta oportuna, adecuada y segura para atender las necesidades crecientes en salud y protección de las personas migrantes en la región. Las personas migrantes que atraviesan la ruta por México y América Central se encuentran en un estado de vulnerabilidad sin […]
En 2023, nuestros equipos en Médicos Sin Fronteras brindaron atención en diferentes puntos de la ruta migratoria en cuatro países: México, Guatemala, Honduras y Costa Rica. Por nuestro trabajo, observamos las terribles condiciones de vida a las que se enfrentan estas poblaciones en movimiento. Es a partir de lo que observan y documentan nuestros equipos […]
La Enfermedad Renal Crónica no tradicional (ERCnT), también conocida como Nefropatía endémica Mesoamericana (NeM), es uno de los principales problemas de salud pública en Guatemala y su impacto ha prevalecido en los últimos años, manifestándose en un aumento de mortalidad. En el 2023 se registraron doce nuevos casos diarios de personas con insuficiencia renal, agravados […]
Guatemala es uno de los principales puntos de la ruta de las personas migrantes en la región. A pesar de los graves impactos físicos y emocionales que enfrentan estas poblaciones a su paso por el país por cuenta de la inseguridad y la falta de asistencia, en los últimos años este tema ha sido olvidado […]
En una cotidianidad donde es costumbre comer a diario, dormir en una cama, ducharse e ir al baño; puede resultar imposible soportar la falta de algunas de estas necesidades. Sin embargo, esta es la realidad para miles de personas migrantes en la región. En el trayecto de la ruta, se enfrentan a múltiples limitaciones humanitarias […]
En Médicos Sin Fronteras (MSF) hemos identificado un aumento de niños, niñas y adolescentes dentro de los flujos migratorios que atraviesan Guatemala. Durante el trayecto, estas poblaciones se ven expuestas a riesgos vitales, amenazas de separación familiar y diferentes tipos de violencia, incluyendo violencia sexual. En los lugares donde brindamos consultas de salud primaria, […]
La enfermedad renal crónica es una enfermedad silenciosa e invisible, que tiene un impacto abrumador sobre las familias y comunidades del departamento de Escuintla, en Guatemala. Durante los últimos veinte años, las comunidades agrícolas de Centroamérica han sido más y más afectadas por las enfermedades renales crónicas (ERC), en su forma tradicional y en su […]
El 5 de mayo, tras la erupción del volcán de Fuego en Guatemala, más de mil personas fueron evacuadas desde las comunidades aledañas. En respuesta al llamado de las autoridades, Médicos Sin Fronteras (MSF) llegamos a Santa Lucía Cotzumalguapa, en el departamento de Escuintla, para brindar apoyo a unas 400 personas evacuadas en el salón […]
César Guajardo es conductor de Médicos Sin Fronteras (MSF) y trabaja en el proyecto de atención a personas con Enfermedad Renal Crónica no Tradicional (ERCnT) en Escuintla, Guatemala. En esta entrevista nos cuenta los principales retos de su trabajo y cómo ha ido evolucionando el proyecto en el país. ¿Por qué es importante que […]
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina