Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Si tienes una empresa o fundación, pueden considerar donar para ayudarnos a seguir trabajando en todo el mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con equipos en calles de México que realizan labores de captación de fondos. ¡Conoce lo que hacen y cómo puedes unirte!
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales. Aquí también encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
En una cotidianidad donde es costumbre comer a diario, dormir en una cama, ducharse e ir al baño; puede resultar imposible soportar la falta de algunas de estas necesidades. Sin embargo, esta es la realidad para miles de personas migrantes en la región. En el trayecto de la ruta, se enfrentan a múltiples limitaciones humanitarias […]
En Médicos Sin Fronteras (MSF) hemos identificado un aumento de niños, niñas y adolescentes dentro de los flujos migratorios que atraviesan Guatemala. Durante el trayecto, estas poblaciones se ven expuestas a riesgos vitales, amenazas de separación familiar y diferentes tipos de violencia, incluyendo violencia sexual. En los lugares donde brindamos consultas de salud primaria, […]
La enfermedad renal crónica es una enfermedad silenciosa e invisible, que tiene un impacto abrumador sobre las familias y comunidades del departamento de Escuintla, en Guatemala. Durante los últimos veinte años, las comunidades agrícolas de Centroamérica han sido más y más afectadas por las enfermedades renales crónicas (ERC), en su forma tradicional y en su […]
El 5 de mayo, tras la erupción del volcán de Fuego en Guatemala, más de mil personas fueron evacuadas desde las comunidades aledañas. En respuesta al llamado de las autoridades, Médicos Sin Fronteras (MSF) llegamos a Santa Lucía Cotzumalguapa, en el departamento de Escuintla, para brindar apoyo a unas 400 personas evacuadas en el salón […]
César Guajardo es conductor de Médicos Sin Fronteras (MSF) y trabaja en el proyecto de atención a personas con Enfermedad Renal Crónica no Tradicional (ERCnT) en Escuintla, Guatemala. En esta entrevista nos cuenta los principales retos de su trabajo y cómo ha ido evolucionando el proyecto en el país. ¿Por qué es importante que […]
¡Te compartimos nuestro Informe de Actividades de 2021! Resume las principales actividades que realizaron nuestros equipos en México y Centroamérica y lo presentamos a manera de rendición de cuentas. En el informe incluimos información sobre las actividades de Médicos Sin Fronteras para asistir a personas en la región, nuestras actividades reclutamiento de profesionales para nuestros […]
Por Lindsay Solera-Deuchar, psiquiatra regional de MSF. En este Día Mundial de la Salud Mental en México, Honduras y Guatemala, mhGAP es una expresión de moda. Pero ¿sabes qué significa realmente? mhGAP significa programa de acción contra la brecha de salud mental. La brecha de salud mental es la proporción de personas con problemas de […]
Desde noviembre de 2021, Médicos Sin Fronteras (MSF) ofrece atención en salud mental para las personas en movimiento que pasan por Tecún Umán, en la frontera de Guatemala con México. En esta entrevista, las dos psicólogas del equipo hablan sobre sus impresiones durante la primera fase de la intervención. Por muchas razones, Cindy Morales y […]
Nuestro compañero Mateo Cerro es enfermero y supervisor de apoyo a pacientes de nuestro proyecto para tratar la Nefropatía endémica Mesoamericana en La Gomera, en Guatemala. Hoy, en esta entrada de blog, nos relata cómo es su trabajo atendiendo a quienes padecen esta enfermedad.
Ana Lourdes Tojín es la trabajadora social del proyecto de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el sur de Guatemala. Ella, junto a un equipo interdisciplinario, se encarga de visitar a las personas identificadas por MSF con Enfermedad Renal Crónica no Tradicional (ERCnT) en los estadios más avanzados. En esta entrevista nos cuenta los retos que se ha encontrado y cómo el equipo se ha consolidado para trabajar mejor con la comunidad.
Desde agosto de 2021, Médicos Sin Fronteras (MSF) desarrolla actividades en el departamento de Escuintla, donde implementa un modelo de atención integral, simple, sostenible y reproducible, que busca garantizar un diagnóstico y manejo oportuno para reducir la morbilidad asociada a la Enfermedad Renal Crónica no Tradicional (ERCnT). Por Laura Panqueva Otálora, directora de comunicación de […]
En distintos puntos de la ruta migratoria los equipos de MSF brindan servicios de salud física y mental, promoción de la salud, trabajo social y agua y saneamiento a las poblaciones en movimiento
Desde noviembre de 2021, un equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) proporciona asistencia médico-humanitaria a las personas migrantes y deportadas que pasan por Tecún Umán, una ciudad fronteriza de Guatemala con México. En esta entrevista, la doctora Miriam Hernández, responsable de actividades móviles en Tecún Umán, nos describe la situación.
La organización médico humanitaria desarrolla un proyecto en tres municipios del departamento de Escuintla para mejorar la detección y el tratamiento de la enfermedad renal crónica. Hace un llamado para intervenir sobre los factores de riesgo y desarrollar campañas efectivas para reducir el impacto sobre la salud de la población.
Desde noviembre pasado desplegamos equipos interdisciplinarios para responder a la masiva afluencia de personas en movimiento que intentan llegar a Estados Unidos, o que están siendo deportados a este país centroamericano. También continuamos con nuestro proyecto de intervención ante la enfermedad renal crónica en el departamento de Escuintla.
Te contamos sobre el trabajo que Médicos Sin Fronteras realizamos en Guatemala.
Médicos Sin Fronteras lanza una intervención de emergencia en la ciudad de Tapachula (sur) en México, donde unas 40,000 personas están atrapadas por el fracaso del sistema de asilo. La organización también denuncia la exclusión y desamparo de 2,000 migrantes en la localidad fronteriza de Reynosa, en el norte del país.
s (,,)
MSF denuncia que los nuevos acuerdos de Estados Unidos con México, Honduras y Guatemala suponen una mayor criminalización de la población en tránsito, más expuesta al crimen y a la COVID-19
MSF expresa su preocupación ante los riesgos de violencia que encuentra la población migrante a lo largo de su ruta, así como por las causas que empujan a esta a desplazarse.