Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
La organización médico humanitaria ha desplegado un equipo móvil en la ciudad de Comayagüela, Honduras, para atender el alto flujo de personas que transitan por el país en su camino hacia Estados Unidos. Una médica y un psicólogo explican las principales afectaciones de salud física y mental que sufre esta población.
Ante la reducción en el número de hospitalizaciones y muertes por la pandemia de COVID-19 en la capital hondureña, MSF retiramos nuestro servicio de ambulancias y de promoción de salud comunitaria. Las actividades de atención psicológica a través de llamadas y visitas, así como la atención médica vía telemedicina se mantendrán provisionalmente.
En el 2021, luego de más de cuatro años de operaciones, MSF inició el proceso de traspaso programado de las actividades de la CMI a la Secretaría de Salud de Honduras, donde todos los servicios de ésta clínica estarán a cargo del personal médico y de enfermería de esta institución gubernamental.
Ante la gravedad de la situación de las y los retornados en Honduras, el equipo de Médicos Sin Fronteras en el país realizó una actividad de respuesta temporal en la frontera de Corinto para brindar asistencia humanitaria y psicológica. El equipo constató las necesidades de acompañamiento en salud mental puesto que estas personas han pasado […]
Médicos Sin Fronteras lanza una intervención de emergencia en la ciudad de Tapachula (sur) en México, donde unas 40,000 personas están atrapadas por el fracaso del sistema de asilo. La organización también denuncia la exclusión y desamparo de 2,000 migrantes en la localidad fronteriza de Reynosa, en el norte del país.
Con el objetivo de responder a las necesidades de salud específicas de la población vinculada al trabajo sexual, brindaremos servicios de salud mental y salud sexual y reproductiva en una nueva clínica ubicada en Barrio Guamilito.
Bertrand Rossier, coordinador del proyecto de emergencia de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Honduras, lleva más de 18 años trabajando para la organización humanitaria en países como República Democrática del Congo, Sudán, Filipinas o México. Después de varios meses de atender, junto con un equipo, las afectaciones más graves que dejaron los huracanes Eta e […]
En Tegucigalpa, la capital hondureña, desde MSF operamos tres ambulancias y brindamos atención médica integral vía telefónica, para contener el repunte de casos de COVID-19.
Marta Jiménez, referente médico de MSF en Choloma hasta hace unos meses, es una enfermera con experiencia en países como Jordania, Guinea Bisáu, España, Camerún, Congo, Costa Rica y Venezuela. Llegó a Honduras una semana antes del huracán Eta y trabajó en la primera respuesta para atender las consecuencias humanitarias del desastre y la salida […]
La enfermera Olga Rodríguez se integró al equipo humanitario de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Choloma, Honduras, para apoyar las brigadas médicas que asistieron a las personas afectadas por los huracanes y a la población migrantes. En esta entrevista, te cuenta cómo es el trabajo de una enfermera durante una emergencia.
MSF expande sus operaciones para abarcar las crecientes necesidades
s (,,)
Ante el incremento de la población migrante que llega a Honduras, desde MSF expresamos preocupación por su situación de vulnerabilidad y la falta de una respuesta adecuada por parte de las autoridades.
MSF denuncia que los nuevos acuerdos de Estados Unidos con México, Honduras y Guatemala suponen una mayor criminalización de la población en tránsito, más expuesta al crimen y a la COVID-19
En los últimos años, Honduras ha sido escenario de varias emergencias concurrentes. Además de los desastres socio-ambientales y las epidemias recurrentes, el país se ha visto afectado por lo que desde MSF llamamos emergencias invisibles.
A medida que el presidente Biden comienza a revertir algunas de las políticas migratorias más dañinas de la administración Trump, la organización médico-humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) pide a la administración Biden que actúe con urgencia para eliminar por completo o rescindir las políticas migratorias que ponen en peligro la vida de las personas […]
MSF condena la reforma al artículo 67 de la Constitución de Honduras y expresa su profunda preocupación por las drásticas consecuencias que implica el blindaje a la prohibición del aborto para miles de mujeres, incluyendo las víctimas de violencia sexual. MSF insta a las instituciones competentes y a la sociedad hondureña a revertir esta reforma […]
MSF expresa su preocupación ante los riesgos de violencia que encuentra la población migrante a lo largo de su ruta, así como por las causas que empujan a esta a desplazarse.
En Médicos Sin Fronteras (MSF) buscamos brindar atención médica integral a la mayor cantidad posible de personas afectadas en Choloma, departamento de Cortés; donde alrededor del 50% de los centros de salud continúan cerrados o han sido afectados por los huracanes Iota y Eta.
Hacemos un llamado para trabajar de manera integral en la atención de sobrevivientes de violencia sexual, situación que se ha agravado en medio de un contexto de emergencia causado por la pandemia y los huracanes IOTA y Eta.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina
En Médicos Sin Fronteras entendemos que la salud mental es esencial para tu bienestar.
Por eso, ponemos a tu alcance herramientas prácticas y consejos de expertos, respaldados por nuestra experiencia en el terreno.
Recuerda que no hay salud, sin salud mental.