
Línea de tiempo del trabajo de MSF en México
PROYECTOS ACTUALES DE MÉDICOS SIN FRONTERAS EN MÉXICO
Médicos Sin Fronteras en la ruta de personas migrantes y refugiadas
En Médicos Sin Fronteras (MSF) trabajamos para brindar atención a personas migrantes y refugiadas a lo largo de la ruta migratoria en México desde 2012. Actualmente, MSF trabajamos para mejorar el acceso a la atención médica y psicológica de esta población a lo largo de la ruta migratoria, priorizando la asistencia a los grupos más vulnerables: menores no acompañados, mujeres que viajan solas y personas víctimas de la violencia directa. Desde Médicos Sin Fronteras mantenemos un monitoreo constante de las rutas migratorias en el país.

Atención médica y psicosocial para víctimas de violencia en Reynosa, Tamaulipas

Acceso a los servicios de salud en Michoacán

El trabajo de Médicos Sin Fronteras en la República Mexicana
- En 1985 en el terremoto de la Ciudad de México. Mira el documental sobre la primer intervención de MSF en México
- En 1997 asistió a la población de Oaxaca ante el huracán Pauline
- En 1998 auxilió a los damnificados por el huracán Mitch
- En 1999 desarrolló un proyecto de atención médica básica en 60 comunidades de la Sierra Mixteca asistiendo con consultas médicas en 3 municipios
- En 1999, tras un sismo de 7.4 grados que afectó las costas de Oaxaca
- En 2000, accedió a los Altos de Chiapas, en donde equipos móviles visitaban regularmente 25 comunidades brindando consultas médicas gratuitas.
- En 2002 auxilió a los afectados por el huracán Isidoro
- En 2002, abrió un proyecto en la Sierra de Guerrero cuyo objetivo se centró en reducir la morbilidad y mortalidad de madres y niños menores de 5 años.
- En 2007, brindó asistencia médica y logística durante las inundaciones en el estado de Tabasco.
- En 2008 abrió una Oficina de Representación en la Ciudad de México, con el objetivo de desarrollar actividades de captación de recursos humanos, recaudación de fondos y difusión de la misión social de MSF Mira uno de nuestros spots
- En 2012 inició actividades para ofrecer atención médico-humanitaria a la población transmigrante a lo largo de la ruta migratoria (que continúa en la actualidad)
- En 2013 participó en una intervención para contribuir a disminuir los casos de dengue en la Colonia Jardín, en Acapulco. El proyecto finalizó en abril de 2016. Al cierre, las actividades de IEC (Información, Educación, Comunicación) y diagnóstico se traspasaron a la Secretaria de Salud del Estado. Puedes mirar el video del proyecto o descargar/leer la Memoria del proyecto
- En 2013 inició el proyecto de Atención Integral a la Enfermedad de Chagas Mira un video del proyecto
- A mediados de 2014 comenzó a desarrollar algunas actividades de atención en salud mental en las zonas urbanas de Acapulco, Guerrero, particularmente en la Colonia Jardín, una de las zonas más afectadas por la actual situación de violencia en el puerto.
- En 2014 inició el proyecto de Reforzamiento de los servicios de emergencias médicas en los hospitales generales de la frontera norte de Tamaulipas (que continúa en la actualidad).
- En 2014 y 2015 ofreció acompañamiento psicosocial y terapéutico a través de actividades psicoeducativas y consultas psicológicas a cerca de 400 familiares y compañeros de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero. Mira un video de la intervención.
- En 2016 envió un equipo para atender a los pobladores de Nochixtlán, Oaxaca, afectados por hechos de violencia.
- En 2016, realizó una donación y distribución de 1,100 sueros anti-alacrán (faboterápico) en las regiones Norte y Tierra Caliente en Guerrero (800 en marzo y 300 en abril) . Conoce más haciendo click aquí.
- Entre marzo y agosto de 2016, brindó apoyo al Hospital Básico Comunitario de Arcelia, Guerrero, con actividades médicas en SSR (CPN, Atención de partos, Cesárea, etc.) en embarazos de alto riesgo; mejora del laboratorio, consulta de ginecología y unidad de transfusión. Ampliación de la sala de internamiento, rehabilitación del quirófano, sala CEYE y servicio de urgencias.
- Desde diciembre de 2016, los equipos de MSF comenzaron a realizar clínicas móviles en Guerrero. Este proyecto terminó en enero de 2022.
- En 2017 inició actividades para ofrecer atención médico-humanitaria a la población transmigrante en Guadalajara.
- En 2017 lanzó una intervención de emergencia para atender a las personas afectadas por los terremotos del 7 y el 19 de septiembre en Oaxaca, Puebla, Estado de México, Morelos y la Ciudad de México. Mira uno de los videos del proyecto o lee el reporte de la intervención.
- En 2018 envió equipos para responder a la emergencia por desplazamiento en Chalchihután, en Los Altos de Chiapas
- En agosto de 2019 , luego de 4 años de brindar atención médica y psicológica a personas sobrevivientes de violencia sexual en Acapulco, Guerrero, MSF finalizó su colaboración con la coordinación con el Programa Estatal de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género de la Secretaría de Salud, SEPAVI; entregando a la Secretaria de Salud la responsabilidad de garantizar atención integral y de calidad a todos las personas que lo requieran.
- En 2020 MSF tuvo diferentes actividades para responder a la pandemia de COVID-19, incluyendo la apertura de 3 centros de tratamiento para casos leves y moderados de COVID-19 en las ciudades de Reynosa, Matamoros y Tijuana; además de diversas actividades de prevención y control de infecciones en albergues a lo largo del país.
- En 2021, como parte de un proyecto piloto en Acapulco Guerrero, un equipo multidisciplinario ofreció atención especializada en salud mental en el Centro de Salud Simón Bolívar, en la colonia Emiliano Zapata, un área con altos índices de delincuencia. Mediante la estrategia mhGAP esta actividad ofreció atención médica y psicológica, farmacológica y no farmacológica, a la población desde el primer nivel de atención. A través un tratamiento eficaz, que busca reducir la morbilidad de salud mental entre la población más afectada por la violencia.
- En 2021, comenzó a realizar clínicas móviles en algunas regiones del estado de Michoacán.