Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
El Ébola es una de las enfermedades más letales del mundo. Se trata de un virus altamente infeccioso capaz de matar al 90 por ciento de quienes se contagian, causando terror entre comunidades infectadas. Médicos Sin Fronteras ha tratado a miles de personas con la enfermedad y ayudado a contener grandes epidemias.
(más…)
MSF tiene una larga historia en dar respuesta a brotes epidémicos de cólera, meningitis, sarampión, malaria y otras enfermedades infecciosas que se propagan rápidamente y que si no se tratan, pueden ser mortales.
En 2020, más de 7 millones de donantes individuales de todo el mundo aportaron alrededor del 97.2% de nuestros fondos. Esto ayuda a asegurar nuestra independencia y flexibilidad operativa. Los fondos restantes provienen de gobiernos, instituciones y organizaciones internacionales.
La oficina de representación de MSF en México es responsable de la comunicación interna y externa, la recaudación de fondos y el reclutamiento de personal para los proyectos regionales e internacionales. (más…)
Base histórica de eventos de MSF México/América Central. (más…)
Desde 1985, tras nuestra intervención de emergencia para asistir a personas afectadas por el terremoto de la Ciudad de México, Médicos Sin Fronteras hemos brindado servicios médicos y humanitarios a la población mexicana de manera intermitente con diferentes proyectos e intervenciones de emergencia.
Médicos Sin Fronteras brindamos atención médica y humanitaria a las personas migrantes y refugiadas
Desde Médicos Sin Fronteras brindamos atención médica y humanitaria a las personas migrantes y refugiadas que pasan por el país en su camino hacia el norte en busca de un lugar seguro.
Actualmente, nuestros equipos están desplegados en diversos puntos del territorio mexicano brindando asistencia gratuita y confidencial en medio de una de las mayores crisis migratorias del mundo, en medio de un contexto que evoluciona rápidamente.
En estos puntos brindamos servicios de salud física y mental, promoción de la salud, trabajo social, salud sexual y reproductiva y servicios de agua y saneamiento a las poblaciones en movimiento, priorizando a las más vulnerables a los impactos de la migración, como mujeres, niños y niñas.
Somos una organización imparcial, neutral e independiente que actúa bajo el principio de la ética médica y cuyo único interés es aliviar el sufrimiento. Creemos que migrar, ser tratado con dignidad, buscar asilo y seguridad son derechos que deben ser respetados y trabajamos para ofrecer un trato digno y humano a las personas que atendemos.
Nuestros equipos actualmente ofrecen servicios en Tapachula (Chiapas) y en Coatzacoalcos (Veracruz). Además, están preparados para movilizarse en clínicas móviles y atender a población migrante que se moviliza en caravanas.
Brindan atención médica primaria, servicios de salud sexual y reproductiva, planificación familia, atención en salud mental, detección de casos de tratos crueles, violencia y tortura, violencia sexual y además de apoyo en trabajo social.
¿Eres una persona migrante y quieres recibir atención?
Asiste a la clínica en General Anaya 211 Esquina soledad de doblado, Constituyentes, CP. 96565, Coatzacoalcos, Veracruz en un horario de 9 am a 3 pm
En la Ciudad de México tenemos un Centro de Atención Integral (CAI). En él, asistimos a personas migrantes sobrevivientes de violencia extrema, tratos crueles e inhumanos y tortura. Lo hacemos a través de una atención multidisciplinaria e integral enfocada en la estabilización y restauración de la funcionalidad de los pacientes.
Adicionalmente, y desde noviembre de 2021, desplegamos un proyecto de emergencia para atender la gran afluencia de personas migrantes y solicitantes de asilo que se encuentran en la ciudad.
Durante el año 2024 desde el proyecto de Ciudad de México se continuó brindando servicios integrales de salud a las personas en movimiento, estos incluyen:
En este periodo mantuvimos nuestras atenciones médicas en los campamentos ubicados en la Plaza de La Soledad en la delegación Venustiano Carranza, en la Colonia Vallejo y en el camellón cercano a la Terminal Norte de Autobuses, ambos ubicados en la delegación Gustavo A. Madero, así como en los albergues Constitución y Casa Peña en la Alcaldía Iztapalapa, y en el albergue Casa Fuente en la delegación Álvaro Obregón.
En este periodo también atestiguamos el aumento y permanencia de personas en movimiento en situación de calle, lo que a su vez conllevó a un crecimiento de los campamentos informales en distintas delegaciones de la ciudad, en los que las personas se encuentran expuestas a condiciones de intemperie, durmiendo en la calle, sin acceso a agua potable y a condiciones de higiene y saneamiento lo que tiene una repercusión negativa en su salud.
¿Eres persona migrante y quieres recibir atención? Llámanos.
Número de contacto: +52 55 5409 6002
A través de clínicas móviles, nuestros equipos brindan atención médica, salud mental, promoción de la salud y apoyo social a las personas migrantes varadas en ciudades como Reynosa, Matamoros (Tamaulipas) y Ciudad Juárez (Chihuahua).
En Ciudad Juárez brindamos apoyo en albergues, atendiendo a personas migrantes que han sido víctimas violencia extrema, tratos crueles e inhumanos y tortura.
Durante el año 2024 nuestro proyecto de Reynosa y Matamoros brindó servicios integrales de salud a las personas en movimiento en la frontera norte de México, estos incluyen:
En este periodo mantuvimos nuestras atenciones médicas en los albergues en Reynosa: Senda de Vida 1 y 2, Casa Lulú y Casa Migrante Guadalupe, mientras que en Matamoros continuamos nuestras actividades en el albergue Pumarejo, Nuestra Señora del San Juan y en el punto de atención Ayudándoles a Triunfar (en el que ya no estamos actualmente).
Por otro lado, es importante destacar que, derivado de las distintas necesidades que nuestros equipos han identificado en la población en movimiento, durante 2024 también hemos fortalecido nuestra participación en los grupos de trabajo con otras organizaciones que operan en la zona noreste, para visibilizar las necesidades de la población migrante presente en Reynosa y Matamoros, pero también para tratar de abordar las problemáticas identificadas de manera conjunta y así garantizar en medida de lo posible, que nuestros pacientes reciban una atención integral adecuada a sus necesidades y requerimientos.
Número de contacto: +52 55 54096 002
Desde 1985, en su intervención en el terremoto de la Ciudad de México, Médicos Sin Fronteras ha asistido a los mexicanos de manera intermitente con diferentes proyectos e intervenciones de emergencia.
La acción humanitaria se basa en el compromiso y la acción desinteresada no lucrativa, y debe respetar los principios de humanidad, independencia, imparcialidad y neutralidad. (más…)
Bienvenido a el Blog de MSF México. Este es un espacio donde nuestros los miembros del equipo internacional de MSF México y del resto del mundo comparten sus reflexiones sobre el trabajo humanitario y sus experiencias personales.
Una extensa lista de preguntas y respuestas que aparecen frecuentemente en conversaciones con aspirantes a trabajar en el terreno. (más…)
Médicos Sin Fronteras abre sus puertas a estudiantes que quieran realizar su servicio social en el área de Recursos Humanos. (más…)
Aunque Médicos Sin Fronteras es una organización reconocida por su trabajo médico y humanitario, también producimos conocimiento a partir de nuestraexperiencia directa en el terreno. Nuestros estudios han cambiado prácticas clínicas alrededor del mundo.
Tenemos un archivo documental de artículos de investigación e informes en el Website MSF Field Research, donde están disponibles de manera abierta y gratuita.
En el momento de su lanzamiento, se publicaron más de 350 artículos con temas tales como malaria, VIH/sida, tuberculosis, leishmaniasis y otras enfermedades, así como temáticas enfocadas a intervenciones en contexto de emergencias, campos de personas refugiadas y políticas de salud.
Publicados en medios de prestigio como: BMJ, New England Journal of Medicine, PloS Medicine, The Lancet, and Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene, nuestro website incluye copias digitales de todos los artículos. Todos se encuentran disponibles para descarga gratuita.
Compuesta por médicos, especialistas de laboratorio, epidemiólogos, un responsable del sistema de información geográfica (GIS) y un editor médico, la Unidad Manson identifica desarrollos recientes en el manejo de problemáticas médicas como tuberculosis (TB), VIH/sida, malaria y brotes de enfermedades infecciosas y contaminación ambiental.
La Unidad brinda soporte a los proyectos de MSF en el terreno y pone en marcha mejoras y cambios en las prácticas en el terreno, convirtiendo la experiencia directa en un componente que ayuda constantemente a mejorar la capacidad y efectividad de la respuesta en el terreno.
Establecida en 2003, el grupo toma el nombre del padre de la medicina tropical moderna, Sir Patrick Manson.
Consulta y descarga nuestro informes financieros y reportes contables. (más…)
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina