Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Si tienes una empresa o fundación, pueden considerar donar para ayudarnos a seguir trabajando en todo el mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
Convierte eventos o situaciones especiales en un evento solidario que puede tener un gran impacto en la vida de muchas personas.
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con equipos en calles de México que realizan labores de captación de fondos. ¡Conoce lo que hacen y cómo puedes unirte!
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales. Aquí también encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
La Dra. Ayla Emminch recientemente pasó tres meses a bordo del Geo Barents, un buque de búsqueda y rescate de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el mar Mediteráneo. Ella comparte su experiencia en esta entrada de blog.
El noroeste de Siria alberga a 4 millones de personas. De ellas, 2,7 millones son internamente desplazadas, y el 80% de ellas son mujeres, niñas y niños. Durante más de una década, MSF ha presenciado cómo las mujeres, así como el resto de la población, se han visto directamente afectadas por el conflicto y sus […]
En los últimos dos años, el gobierno de Estados Unidos ha utilizado la pandemia de COVID-19 como excusa para cerrar su frontera sur a los solicitantes de asilo. Esta política devastadora, conocida como Título 42, ha expuesto a migrantes y peticionarios de asilo a más violencia y peligro.
Médicos Sin Fronteras (MSF) pide urgentemente un puerto seguro para desembarcar a las 111 personas, incluyendo a 52 niños y niñas, que fueron rescatadas del Mediterráneo Central y llevadas a bordo de nuestro barco, el Geo Barents, entre el 5 y 6 de marzo.
La situación humanitaria en Mariúpol es extremadamente grave. Kate White, responsable de emergencias de MSF, explica el impacto que la falta servicios básicos en la ciudad está teniendo en la salud física y mental de sus residentes.
En el Mediterráneo Central, las personas sobrevivientes a bordo del Geo Barents alzan la voz sobre la violencia que han experimentado y atestiguado en sus trayectos.
La organización médico humanitaria ha desplegado un equipo móvil en la ciudad de Comayagüela, Honduras, para atender el alto flujo de personas que transitan por el país en su camino hacia Estados Unidos. Una médica y un psicólogo explican las principales afectaciones de salud física y mental que sufre esta población.
Al menos 75 personas murieron en la explosión de un camión de combustible en Cabo Haitiano, en el norte de Haití, en la noche del 13 al 14 de diciembre. Muchas de las personas sobrevivientes sufrieron quemaduras graves y requieren atención médica especializada.