Mateo Cerro Guatemala Cuidados paliativos: una parte importante de la intervención de MSF en La Gomera, Guatemala Nuestro compañero Mateo Cerro es enfermero y supervisor de apoyo a pacientes de nuestro proyecto para tratar la Nefropatía endémica Mesoamericana en La Gomera, [...] LÉA MAS
Katsura Danno Nigeria Maternidad en Nigeria: incertidumbre, fuerza y apoyo mutuo entre mujeres El equipo de MSF en Kano, Nigeria, brinda atención materna gratuita y de calidad.¿Pero cómo podían garantizar que el servicio estaba adecuado a las [...] LÉA MAS
Louis Bahina Essengue Sierra Leona Sierra Leona: la meta de todo lo que hago es mejorar la atención y los resultados de los pacientes Las y los epidemiólogos son integrantes clave de los equipos de Médicos Sin Fronteras, pues usan sus habilidades analíticas para entender cómo se propagan [...] LÉA MAS
Carlos Estrella Colombia Colombia: Nelsa, la niña emberá que esperó dos años para que atendieran su fractura Nuestro compañero Carlos Estrella es coordinador del sistema respuesta a emergencias de Médicos Sin Fronteras en Colombia. Hoy, nos comparte este texto sobre una [...] LÉA MAS
Katharina Thies Afganistán Afganistán: Fortaleza y amabilidad en la sala de maternidad Katharina Thies es una ginecóloga que trabaja con Médicos Sin Fronteras (MSF) en Afganistán, y en este blog nos presenta las historias de algunas [...] LÉA MAS
Sami Al-Subaihi Sudán del Sur Miles de personas en riesgo ante la desnutrición y las enfermedades mortales en el condado de Twic Sami Al-Subaihi es el coordinador del proyecto de emergencia de MSF en Sudán del Sur. En este texto, comparte su urgente preocupación por las [...] LÉA MAS
Martín Buenache Panamá Panamá: “Vemos llegar de 600 a 800 personas cada día” Nuestro compañero Martín Buenache es originario de Madrid, España. Ha trabajado en el sector humanitario desde hace dos años, pero ahora está en su [...] LÉA MAS
Moses Soro Uganda “Quería regresar algo de lo que recibí”: Mi vida, de niño refugiado a trabajador de MSF Moses Soro es Gestor de Finanzas y Recursos Humanos de Médicos Sin Fronteras basado en el Reino Unido. Pero antes fue un niño refugiado [...] LÉA MAS
Mateo Cerro 10 agosto, 2022 Cuidados paliativos: una parte importante de la intervención de MSF en La Gomera, Guatemala LÉA MAS Guatemala Cuidados paliativos: una parte importante de la intervención de MSF en La Gomera, Guatemala
Katsura Danno 4 agosto, 2022 Maternidad en Nigeria: incertidumbre, fuerza y apoyo mutuo entre mujeres LÉA MAS Nigeria Maternidad en Nigeria: incertidumbre, fuerza y apoyo mutuo entre mujeres
Louis Bahina Essengue 22 julio, 2022 Sierra Leona: la meta de todo lo que hago es mejorar la atención y los resultados de los pacientes LÉA MAS Sierra Leona Sierra Leona: la meta de todo lo que hago es mejorar la atención y los resultados de los pacientes
Carlos Estrella 13 julio, 2022 Colombia: Nelsa, la niña emberá que esperó dos años para que atendieran su fractura LÉA MAS Colombia Colombia: Nelsa, la niña emberá que esperó dos años para que atendieran su fractura
Katharina Thies 13 julio, 2022 Afganistán: Fortaleza y amabilidad en la sala de maternidad LÉA MAS Afganistán Afganistán: Fortaleza y amabilidad en la sala de maternidad
Sami Al-Subaihi 6 julio, 2022 Miles de personas en riesgo ante la desnutrición y las enfermedades mortales en el condado de Twic LÉA MAS Sudán del Sur Miles de personas en riesgo ante la desnutrición y las enfermedades mortales en el condado de Twic
Martín Buenache 22 junio, 2022 Panamá: “Vemos llegar de 600 a 800 personas cada día” LÉA MAS Panamá Panamá: “Vemos llegar de 600 a 800 personas cada día”
Moses Soro 20 junio, 2022 “Quería regresar algo de lo que recibí”: Mi vida, de niño refugiado a trabajador de MSF LÉA MAS Uganda “Quería regresar algo de lo que recibí”: Mi vida, de niño refugiado a trabajador de MSF