Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Tu ayuda puede salvar vidas hoy. Con tu donación, llevas atención médica de emergencia a donde más se necesita.
¡Gracias por tu compromiso! Aquí puedes resolver dudas y seguir siendo parte del cambio.
¡Únete como aliado estratégico! Las empresas, fundaciones y Grandes Donantes son clave para ampliar nuestro impacto.
Existen muchas maneras de ayudar. Descubre otras formas de ayudar a Médicos Sin Fronteras.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Las áreas rurales del sur de Turquía, así como sus ciudades, se han visto afectadas por el impacto de los terremotos. Si bien la destrucción en pueblos y aldeas ha sido en menor escala, muchas casas han resultado dañadas o están inhabitables, las actividades económicas se han detenido y algunos lugares están recibiendo un gran […]
Cada dos o tres años, los brotes de sarampión afectan a decenas o incluso a miles de niñas y niños en la República Democrática del Congo (RDC). El año pasado no fue la excepción, pues hubo más de 148,600 casos y 1,800 muertes a causa de la enfermedad. ¿Cómo se puede explicar esta emergencia recurrente? […]
La enfermedad infecciosa noma, asociada a la desnutrición, condiciones de vida insalubre y pobreza; y que afecta especialmente a niños y niñas, está un paso más cerca de ser reconocida como una Enfermedad Tropical Desatendida (ETD) después de que Nigeria, con apoyo de Médicos Sin Fronteras (MSF), presentara el 2 de febrero a la Organización Mundial […]
Un sistema de salud disfuncional, la pobreza generalizada y el aumento de las restricciones impuestas a las mujeres están en el centro de la actual crisis humanitaria en Afganistán. Los responsables políticos, los donantes y las autoridades locales deben centrarse urgentemente en fortalecer la atención médica básica a nivel de distrito para mejorar el […]
Desde agosto de 2021 la crisis económica en Afganistán, provocada por las sanciones internacionales, junto con los recortes de fondos para el desarrollo y la congelación de activos en el extranjero, han alimentado el desempleo masivo y la pérdida de ingresos entre la población afgana. Las esperanzas de que el final de la guerra reduciría […]
Han pasado cinco años desde que el asedio de Marawi desplazó al 98 % de la población de esta ciudad del sur de Filipinas (1). Desde que comenzó el conflicto, Médicos Sin Fronteras (MSF) hemos brindado atención a la población de Marawi, adaptado nuestras actividades a las necesidades cambiantes de las comunidades. En diciembre de […]
Después de cuatro años, el proyecto de salud para adolescentes que gestionamos desde Médicos Sin Fronteras (MSF) en Indonesia llegó a su fin en diciembre de 2022. Estaba activo desde 2018, y lo creamos para implementar enfoques innovadores que beneficiaran la salud de las y los adolescentes en algunas áreas de las provincias de DKI […]
Por el Dr. Darren Pezzack miembro del primer equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Kiribati, la república insular de 33 atolones e islas en el Pacífico central. En este texto nos cuenta su experiencia. “Hay tres cosas que se destacan para mí de mi tiempo en Kiribati. La falta de recursos muy básicos disponibles para el […]
El cáncer cervicouterino representa el 37 % de los nuevos tipos de cáncer en las mujeres de Malawi. Desde 2018, en Médicos Sin Fronteras (MSF) trabajamos para reducir la incidencia del cáncer cervicouterino y disminuir las muertes por esta enfermedad en los distritos de Blantyre y Chiradzulu. La jefa de misión de MSF, Marion Péchayre, […]
Nogood Mohammad Ahmed Shamsan yacía bajo las sábanas de su cama, exhausta. Apoyaba su mano izquierda sobre su vientre tratando de brindar consuelo mientras respiraba lenta y profundamente. Junto a Nogood estaba su madre, sentada en una silla y asegurándose de que su hija estuviera cómoda y cubriendo sus necesidades. Sin embargo, tanto Nogood como […]
Se está desarrollando una situación alarmante en el sureste de Madagascar, donde la desnutrición va en aumento en las comunidades rurales. Las personas que habitan el distrito sudoriental de Ikongo se enfrentan a una grave escasez de alimentos después de que los ciclones del año pasado destruyeran las cosechas. El análisis de la Clasificación Integrada […]
Desde el 3 de marzo de 2022 se han confirmado más de 33,600 casos de cólera y 1,093 fallecimientos a causa de la enfermedad en Malawi. Aunque el acceso al agua, el saneamiento y la higiene siguen siendo factores clave para prevenir el cólera de forma sostenible, esta crisis también plantea la cuestión del acceso […]
La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en las niñas de entre 9 y 14 años es la forma más eficaz de prevenir el cáncer cervicouterino en las mujeres adultas, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es por eso que desde Médicos Sin Fronteras trabajamos para apoyar […]
En Pakistán, la leishmaniasis cutánea, una enfermedad tropical desatendida, es considerada una carga para la salud pública. La enfermedad afecta la piel de las personas y les causa lesiones o úlceras en el cuerpo. Es endémica en las provincias de Baluchistán y Khyber Pakhtunkwa, pero Sindh y las zonas central y meridional de Punjab también […]
Alrededor de un millar de residentes palestinos van a ser desalojados de sus hogares en la zona de Masafer Yatta, en Cisjordania, según un plan aprobado por el recién investido Gobierno israelí. Desde Médicos Sin Fronteras (MSF) condenamos enérgicamente la medida, en un área donde nuestros equipos brindan asistencia médica a las familias palestinas de […]
Desde Médicos Sin Fronteras trabajamos para ayudar a responder a la epidemia de Ébola en Uganda. Una sobreviviente nos contó su experiencia con el tratamiento. También nos habló de la necesidad de una mejor comprensión y educación sobre la enfermedad. “Al principio sentí que mi temperatura era alta y después de un día comencé […]
Décadas de inestabilidad y violencia armada en la República Centroafricana (RCA) han contribuido a que la atención médica esencial está fuera del alcance de muchas mujeres embarazadas y bebés recién nacidos. Viéndose eclipsada por la situación de seguridad en el país, el abordar esta emergencia cotidiana es una prioridad para los equipos de Médicos Sin […]
Después de 18 meses de actividades, Médicos Sin Fronteras (MSF) decidimos cerrar nuestros proyectos en Lituania y Letonia, donde las circunstancias impidieron que brindáramos atención a las personas migrantes con total confidencialidad y de acuerdo con nuestros principios como organización. MSF comenzamos operaciones en Lituania en septiembre 2021, con el objetivo de proporcionar apoyo médico […]
Hoy, 11 de enero de 2023, el Ministerio de Salud de Uganda declaró el final de la séptima epidemia de Ébola, que comenzó el 20 de septiembre de 2022 en el país. En total, 142 personas contrajeron Ébola, 87 se recuperaron de la enfermedad y, lamentablemente, 55 fallecieron. La Tasa de Fatalidad de Casos […]
Más de seis meses después de que las inundaciones comenzaran a devastar Pakistán, las necesidades básicas de la población en las zonas más afectadas siguen sin ser cubiertas. La falta de alimentos, agua y atención médica adecuadas para las comunidades devastadas está dando lugar a altos niveles de malaria y desnutrición. Las organizaciones internacionales y […]
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina